Estar en una relación abusiva puede realmente voltear tu vida del revés. Una vez que te das cuenta de que eres la víctima de abuso verbal, puede sentirse abrumador. Sin embargo, reconocerlo es el primer paso hacia el cambio. Necesitas tomar el control y comenzar a trabajar en superar la situación. La investigación ha demostrado que el abuso verbal puede llevar a problemas significativos de salud mental, incluyendo la depresión postnatal en madres, lo que resalta la importancia de reconocer y abordar este comportamiento desde el principio [1].
A continuación, se presentan algunos pasos prácticos que podrían ayudarte a poner fin al ciclo de abuso.
1. Reconocer el Comportamiento Abusivo
El comportamiento abusivo nunca es justificable. Es crucial entender que no es tu culpa si estás siendo abusado. Los abusadores a menudo utilizan la culpa para manipular y controlar, explotando las vulnerabilidades de sus víctimas. Recuerda, ser abusado no es una consecuencia de tus acciones; el abusador es el único responsable de su comportamiento. Los estudios indican que muchas personas en relaciones abusivas pueden no comprender completamente el daño que infligen, por lo que confrontar a tu abusador puede ser un paso fundamental para recuperar tu poder [5].
2. Ninguna Forma de Abuso es Aceptable
Deja claro a tu abusador que sus acciones son injustificables e inaceptables. Necesitan darse cuenta de que este comportamiento es incorrecto. Esto puede parecer más fácil de decir que de hacer, pero es esencial. Muchos abusadores carecen de conciencia sobre el impacto de sus acciones, por lo que es vital establecer límites claros. Buscar apoyo de tus seres queridos puede fortalecer tu determinación y proporcionar una red de seguridad durante este tiempo difícil [2].
3. Buscar Apoyo
Establece una red de apoyo confiable de familiares y amigos. Habla sobre tus sentimientos y comparte lo que estás experimentando. Este es un paso crítico porque el silencio puede llevar a más abuso. El apoyo de los seres queridos puede empoderarte y ofrecerte una nueva perspectiva, ayudándote a evitar caer de nuevo en la misma situación. La investigación indica que el apoyo social es crucial para mitigar los efectos del abuso y mejorar la recuperación de experiencias traumáticas [4].
4. Reconocer el Abuso Físico
Si tu situación escala a abuso físico, prioriza tu seguridad por encima de todo. Dejar la relación puede no ser fácil, pero es absolutamente necesario. No necesitas el permiso de nadie para dar este paso. La escalada de abuso verbal a físico es común, y entender esta progresión puede ayudarte a tomar medidas a tiempo para protegerte [3].
5. Mantén la Calma y Aléjate
No imites el comportamiento del abusador. Responder de la misma manera solo intensificará el conflicto. Siempre intenta mantener la calma y alejarte de situaciones acaloradas. A veces, un poco de distancia puede ayudar a desescalar la situación, permitiendo un pensamiento más claro y una toma de decisiones más segura.
6. No Permitas que los Abusadores Controlen tus Emociones
En una relación, podrías haber permitido que tu pareja influyera en tus sentimientos. Es importante recuperar ese poder y no darles control sobre tus emociones. Reaccionar emocionalmente puede alimentar el comportamiento del abusador. Recuerda, las acciones abusivas nunca son una expresión de amor; representan manipulación y control.
7. Buscar Asesoramiento Profesional
Considera contactar a un consejero, ya sea con tu pareja o por tu cuenta. Incluso si los abusadores reconocen sus fallas, el cambio no ocurrirá de la noche a la mañana. Su comportamiento a menudo proviene de problemas emocionales más profundos, y puede llevar tiempo sanar las cicatrices emocionales. La orientación profesional puede ser invaluable para reconstruir tu relación o ayudarte a avanzar [5].
Referencias:
- Kaori Komori, Masahiro Komori, Masamitsu Eitoku, Sifa Marie Joelle Muchanga, Hitoshi Ninomiya, Taisuke Kobayashi, Narufumi Suganuma. El abuso verbal durante el embarazo aumenta la frecuencia de referencia a la evaluación auditiva del recién nacido: El Estudio del Medio Ambiente y los Niños de Japón.. PubMed. 2019.
- Norma A Erosa, Timothy R Elliott, Jack W Berry, Joan S Grant. Abuso verbal y físico experimentado por cuidadores familiares de adultos con discapacidades severas.. PubMed. 2010.
- Maju Mathew Koola, Clifford Qualls, Deanna L Kelly, Kelly Skelton, Bekh Bradley, Richard Amar, Erica J Duncan. Prevalencia del abuso físico y sexual infantil en veteranos con diagnósticos psiquiátricos.. PubMed. 2013.
- Annette R Pejic. El abuso verbal: un problema para las enfermeras pediátricas.. PubMed. 2005.
- Miriam K Ehrensaft, Terrie E Moffitt, Avshalom Caspi. Relaciones clínicamente abusivas en una cohorte de nacimiento no seleccionada: participación de hombres y mujeres y antecedentes de desarrollo.. PubMed. 2004.