Healz.ai

Abrazando el Bienestar Sexual: Consejos para Mantenerse Libre de ETS

Hablar sobre el bienestar sexual a menudo se considera un tabú, ¿verdad? Ya es hora de romper ese silencio, especialmente considerando cuán prevalentes son las enfermedades de transmisión sexual (ETS) hoy en día. Muchas personas creen que discutir la salud sexual abiertamente puede ayudarnos a todos a llevar vidas más saludables. Aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarte a decir adiós a las ETS.

1. Siempre Usa Condones

Seamos honestos, el sexo seguro no es realmente seguro sin un condón. Hacer de ellos un elemento básico durante la actividad sexual es esencial, especialmente si no estás buscando quedar embarazada. Aunque los condones pueden tener sus limitaciones, son efectivos para prevenir la transmisión de la mayoría de las ETS, incluyendo el VIH, cuando se usan correctamente. Elegir un condón bien hecho y usarlo adecuadamente es clave. ¿La mejor combinación? Condones de látex emparejados con un lubricante a base de agua, ya que esta combinación reduce el riesgo de ruptura y mejora la seguridad durante el coito [1].

2. Evita Posiciones de Riesgo

Algunas posiciones sexuales conllevan un mayor riesgo de transmitir enfermedades. Es esencial estar informado sobre qué posiciones son más seguras, ya que ciertas posiciones pueden aumentar la probabilidad de lesiones o exposición a fluidos. Participar en posiciones más seguras puede mejorar significativamente tu salud sexual y reducir el riesgo de ETS [2].

3. La Higiene Importa

Limpiarse es esencial antes del sexo. Aunque puede que no sea un requisito médico estricto, mantener una higiene adecuada puede prevenir infecciones. Dado que estas áreas son delicadas, usar jabones agresivos puede hacer más daño que bien. Un enjuague suave es suficiente para ayudar a preparar el escenario para un sexo más seguro [4].

4. Mantente con un Solo Pareja

Tener múltiples parejas aumenta tu riesgo de contraer una enfermedad sexual. Adherirse al principio de estar con una sola pareja puede reducir significativamente tu exposición a las ETS. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta una conexión emocional más profunda con alguien en quien confías, lo que puede ser beneficioso para tu salud sexual en general [2].

5. Desecha los Condones Correctamente

Aquí hay una regla simple: todo funciona mejor cuando es nuevo. Los condones no son la excepción. ¡Nunca los reutilices! Usar un condón más de una vez puede aumentar significativamente el riesgo de infección y llevar a sorpresas no deseadas [5].

6. Hazte Pruebas

Si crees que podrías tener una ETS, no esperes para hacerte la prueba. Conocer tu estado es crucial tanto para tu tranquilidad como para tu salud sexual. Las pruebas regulares son una parte esencial del mantenimiento de la salud sexual y pueden ayudar a prevenir la propagación de infecciones [1].

7. Evita el Alcohol Antes del Sexo

¿Emborracharte antes de participar en actividad sexual? Ese es un juego arriesgado. El alcohol puede afectar el juicio y llevar a decisiones de las que te arrepentirás, incluyendo elegir a una pareja que podría estar portando una ETS. Por lo tanto, abstenerse del alcohol antes del sexo es una elección sabia que contribuye a prácticas sexuales más seguras [2].

Este mes de concienciación sobre las ETS, normalicemos la conversación sobre la salud sexual y trabajemos para educar a todos para decir adiós a las ETS.

Get AI answers
+
instant doctor review