La distensión abdominal – todos la hemos sentido en algún momento, ¿verdad? Esa sensación incómoda en tu estómago puede aparecer cuando menos lo esperas.
1. ¿Qué Es Exactamente Esta Sensación de Plenitud en Tu Estómago?
La distensión es esa sensación molesta donde tu estómago se siente como si estuviera lleno de comida o gas, a menudo acompañada de incomodidad o un dolor sordo en tu abdomen. A veces, incluso puedes notar algo de hinchazón en tu barriga. Este fenómeno es común y puede estar relacionado con varios factores, incluyendo elecciones dietéticas y salud gastrointestinal. Curiosamente, un estudio ha demostrado que la distensión a menudo se maneja de manera inadecuada, sin embargo, impacta significativamente la salud y el bienestar, con probióticos como Bacillus subtilis MB40 demostrando eficacia en la reducción de la incomodidad abdominal y la distensión en algunas personas[1]. Pero, ¿la buena noticia? Generalmente desaparece por sí sola.
2. ¿Por Qué Te Sientes Distendido?
- Los alimentos que no se digieren bien pueden causar acumulación de gas en tu estómago.
- Si tienes problemas con los movimientos intestinales, el gas puede quedar atrapado, lo que lleva a la distensión.
- Algunas personas tienen problemas con ciertos alimentos, como los lácteos o los frijoles, que pueden desencadenar distensión debido a sus fibras fermentables.
- Tu abdomen puede hincharse debido a fluctuaciones hormonales durante tu período, gracias a la retención de agua, que es una experiencia común entre las mujeres[2].
3. ¿Es Común la Distensión Abdominal?
- ¡Absolutamente! La mayoría de las mujeres experimentan distensión antes o durante sus períodos.
- Incluso aquellos que son generalmente saludables pueden sentirse distendidos, especialmente si no son muy activos y tienen un desequilibrio en su microbiota intestinal, lo que puede contribuir a síntomas gastrointestinales[5].
4. Remedios para Aliviar Tu Distensión
- Intenta beber tés de hierbas como menta, manzanilla o jengibre, que son conocidos por sus propiedades calmantes.
- Disfruta de tu yogur favorito con probióticos – puede ayudar a aumentar tu metabolismo y facilitar la digestión, particularmente en el manejo de los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII)[4].
- Opta por comidas más pequeñas y mastica bien tu comida para ayudar en la digestión.
- Come despacio; toma bocados más pequeños para reducir la cantidad de aire que tragas.
- Evita los alimentos que tienden a producir gas, como las verduras crucíferas y las bebidas carbonatadas.
- Asegúrate de beber suficiente agua – ayuda a eliminar el exceso de sal de tu sistema y puede aliviar la distensión.
- ¡Sigue moviéndote! Una caminata después de las comidas puede hacer maravillas para la digestión.
- Considera unirte a un gimnasio o a una clase de baile para mantenerte activo, lo que puede mejorar la salud intestinal en general.
- Identifica y evita tus alimentos desencadenantes, que pueden incluir ciertos carbohidratos fermentables.
- Las cápsulas de aceite de menta pueden ayudar a relajar los músculos de tu estómago y reducir la distensión[3].
5. Tratamiento para la Distensión Persistente
- Un dietista profesional puede ayudarte a identificar los alimentos desencadenantes y crear un plan de dieta personalizado.
- Mantén un registro de tus episodios de distensión y las posibles causas para ayudar a eliminarlos de tu rutina.
- Registra tus pasos diarios para mantener un estilo de vida activo, que es esencial para la salud digestiva.
Si bien un estómago distendido es bastante común y generalmente no interfiere con la vida diaria, por lo general se resuelve por sí solo. Sin embargo, si experimentas distensión persistente junto con dolor severo, vómitos o pérdida de peso inexplicada, es hora de consultar a un médico. Estos síntomas pueden indicar una afección subyacente más grave que requiere atención médica.
Si buscas más consejos personalizados, considera intentar una consulta médica en línea. Puedes hablar fácilmente con un médico en línea y obtener orientación de un médico AI o un médico de chat para ayudar con tus preocupaciones.
Referencias:
- Christopher Penet, Richard Kramer, Robert Little, Jessica L Spears, Julia Parker, Janaki K Iyer, Najla Guthrie, Malkanthi Evans. Un Estudio Aleatorizado, Doble Ciego, Controlado con Placebo, Paralelo Evaluando la Eficacia de Bacillus subtilis MB40 para Reducir la Incomodidad Abdominal, Gas y Distensión.. PubMed. 2021.
- Piercarlo Minoretti, Miryam Liaño Riera, Andrés Santiago Sáez, Manuel Gómez Serrano, Ángel García Martín. La Suplementación Probiótica con Saccharomyces boulardii y Enterococcus faecium Mejora el Dolor Gástrico y la Distensión en Pilotos de Aerolínea con Gastritis Crónica No Atrófica: Un Estudio Abierto.. PubMed. 2024.
- M B La Monica, B Raub, H L Lopez, T N Ziegenfuss. Una Mezcla de Amilasas Probióticas Reduce los Síntomas Gastrointestinales en un Estudio Clínico Aleatorizado.. PubMed. 2023.
- Cristina Ruiz-Sánchez, Blanca Escudero-López, María-Soledad Fernández-Pachón. Evaluación de la Eficacia de los Probióticos como Tratamiento en el Síndrome del Intestino Irritable.. PubMed. 2024.
- Lotanna Umeano, Sadaf Iftikhar, Sarah F Alhaddad, Christian N Paulsingh, Muhammad Faisal Riaz, Gourav Garg, Lubna Mohammed. Efectividad del Uso de Probióticos en el Alivio de los Síntomas del Síndrome del Intestino Irritable: Una Revisión Sistemática.. PubMed. 2024.