La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) se denomina COVID-19, que significa enfermedad por coronavirus de 2019. Los síntomas comunes en individuos infectados con este virus incluyen fiebre, tos seca y dificultad para respirar. Además, algunos pacientes experimentan dolor muscular, pérdida del olfato, secreción nasal, congestión nasal, dolor de garganta y/o diarrea. La investigación indica que la pérdida del olfato (anosmia) es un síntoma particularmente notable, ya que se ha observado en una proporción significativa de casos, a veces incluso precediendo a otros síntomas de la enfermedad [1].
Curiosamente, alrededor del 80% de aquellos infectados con COVID-19 se recuperan sin enfrentar complicaciones graves. Sin embargo, aproximadamente el 14 al 15% de los pacientes pueden enfermarse gravemente, presentando dificultades respiratorias significativas. En solo el 3 al 4% de los casos, la infección conduce a neumonía severa, que a veces puede ser fatal. Los estudios han demostrado que la gravedad de los síntomas puede estar relacionada con la carga viral presente en los pacientes, con cargas más altas correlacionándose con peores resultados clínicos [2].
¿Cómo se Propaga el Virus?
El modo principal de transmisión del nuevo coronavirus es a través de gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. Puedes infectarte de dos maneras principales:
1) Contacto Directo
Cuando las gotas respiratorias entran en tu nariz, boca o ojos, típicamente cuando alguien que está infectado tose o estornuda cerca de ti sin cubrirse la boca y la nariz. La investigación respalda que la transmisión por aerosol, donde pequeñas gotas permanecen en el aire, juega un papel significativo en la propagación del virus, particularmente en espacios cerrados [3].
2) Contacto Indirecto
Estas gotas pueden sobrevivir en la ropa y diversas superficies durante horas. Si tocas tu cara después de haber estado en contacto con estas superficies contaminadas sin haberte lavado las manos primero, existe un riesgo de infección. La persistencia del virus en las superficies ha sido documentada, destacando la importancia de las prácticas de higiene [4].
El período de incubación, que es la duración que tarda en manifestarse los síntomas de COVID-19, varía de 1 a 14 días. Esto significa que las personas que están infectadas pero no muestran síntomas aún pueden transmitir la enfermedad a otros, lo que añade a los desafíos de controlar la propagación del virus [5].
¿Quién Está en Mayor Riesgo de Infección?
Si tú o tus familiares:
- Han viajado a otros países en los últimos 14 días.
- Trabajan junto a alguien que ha viajado recientemente a otros países.
- Han estado en contacto con una persona que dio positivo por COVID-19.
Además, los adultos mayores (aquellos mayores de 60 años) y las personas con condiciones médicas preexistentes como hipertensión, enfermedades cardíacas, problemas respiratorios, cáncer o diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves si contraen el virus. El aumento del riesgo en estas poblaciones subraya la importancia de medidas de salud pública dirigidas y esfuerzos de vacunación para proteger a los individuos vulnerables.
Referencias:
- Madiha Malik, Ann-Cathrin Kunze, Thomas Bahmer, Stefan Herget-Rosenthal, Thomas Kunze. SARS-CoV-2: Cargas virales de aliento exhalado y muestras oronasofaríngeas en pacientes hospitalizados con COVID-19.. PubMed. 2021.
- Ali A Rabaan, Shamsah H Al-Ahmed, Maysaa Al-Malkey, Roua Alsubki, Sayeh Ezzikouri, Fadel Hassan Al-Hababi, Ranjit Sah, Abbas Al Mutair, Saad Alhumaid, Jaffar A Al-Tawfiq, Awad Al-Omari, Ayman M Al-Qaaneh, Manaf Al-Qahtani, Raghavendra Tirupathi, Mohammad A Al Hamad, Nadira A Al-Baghli, Tarek Sulaiman, Arwa Alsubait, Rachana Mehta, Elfadil Abass, Maha Alawi, Fatimah Alshahrani, Dhan Bahadur Shrestha, Mohmed Isaqali Karobari, Samuel Pecho-Silva, Kovy Arteaga-Livias, D Katterine Bonilla-Aldana, Alfonso J Rodriguez-Morales. La transmisión aérea de SARS-CoV-2 es la ruta de transmisión dominante: gotas y aerosoles.. PubMed. 2021.
- Michael C Jarvis. Transmisión por aerosol de SARS-CoV-2: principios físicos e implicaciones.. PubMed. 2020.
- Ajay Vikram Singh, Aaron Katz, Romi Singh Maharjan, Ashish K Gadicherla, Martin Heinrich Richter, Jan Heyda, Pablo Del Pino, Peter Laux, Andreas Luch. Nanopartículas que imitan coronavirus (CorNPs) en gotas de saliva artificial y nanoaerosoles: influencia de la forma y factores ambientales en la particokinetics/aerodinámica de partículas.. PubMed. 2023.
- Matthew Meselson. Gotas y aerosoles en la transmisión de SARS-CoV-2.. PubMed. 2020.