Escuchar el incesante tic-tac del reloj mientras miras el resplandor electrónico en tu mesita de noche, o contar las horas de sueño que podrías obtener si tan solo pudieras dormir. Si esto te suena familiar, podrías estar sufriendo de insomnio. El insomnio es un trastorno del sueño generalizado que afecta a más de 60 millones de personas cada día, y no se trata solo de tener problemas para conciliar el sueño; también abarca dificultades para mantener el sueño y despertarse sintiéndose exhausto. Para descansar realmente, necesitas pasar por las cinco etapas del sueño, que son cruciales para un sueño reparador.
Etapas del Sueño: Hay cinco etapas distintas del sueño.
Etapa #1: Aquí es donde comienza el ciclo del sueño, ayudándote a hacer la transición de la vigilia al sueño.
Etapa #2: En esta etapa, la actividad de las ondas cerebrales rítmicas comienza, y la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca empiezan a bajar.
Etapa #3: Esta etapa ayuda a la transición de un sueño ligero a un sueño profundo.
Etapa #4: Conocida como sueño delta, las ondas cerebrales lentas toman el control, lo cual es esencial para las funciones reparadoras. La investigación indica que las personas que sufren de insomnio a menudo se pierden las etapas 4 y 5, lo que impacta significativamente en la recuperación y la salud en general [3].
Etapa #5: Este es el sueño REM (movimiento ocular rápido), donde la actividad cerebral aumenta y los músculos se relajan. Durante esta fase, los neurotransmisores producen químicos vitales como la serotonina y la dopamina, que son esenciales para tus niveles de energía a lo largo del día y para procesar recuerdos e información diaria [4].
Causas del Insomnio
Existen numerosas causas del insomnio, y siempre es recomendable consultar a un médico o buscar una consulta médica en línea para abordar tu insomnio. Aquí hay algunos contribuyentes principales:
- Hábitos Alimenticios/Peso: Estar con sobrepeso o consumir comidas grandes y cafeína puede llevar a acidez, problemas digestivos y respiratorios, todos los cuales interrumpen el sueño. ¡Recuerda, la cafeína es un estimulante!
- Estrés/Ansiedad: Las preocupaciones que pesan en tu mente pueden dificultar el hecho de conciliar el sueño y mantenerlo. Esto es particularmente preocupante ya que los estudios han demostrado que el insomnio frecuentemente coexiste con trastornos de ansiedad, creando un patrón cíclico que puede ser difícil de romper [2].
- Depresión: Los síntomas a menudo incluyen privación del sueño, lo que puede agravar la condición. La investigación indica que el insomnio es un factor de riesgo significativo para desarrollar depresión, y viceversa, destacando la relación bidireccional entre estos dos problemas [5].
- Medicamentos: Muchos medicamentos recetados y de venta libre pueden tener efectos secundarios que te estimulan o aumentan la necesidad de orinar, ambos afectan tu sueño.
- Entorno: Cambiar de horarios, comenzar un nuevo trabajo o mudarse puede alterar tus patrones de sueño.
- Alcohol/Tabaquismo: Tanto el alcohol como la nicotina contribuyen significativamente a la interrupción del sueño. El alcohol, en particular, puede llevar a un sueño fragmentado y a una reducción del sueño REM [1].
Referencias:
- Wei Shan, Xiaodong Peng, Wenyan Tan, Zhijian Zhou, Haiyan Xie, ShiBin Wang. Prevalencia del insomnio y asociaciones con la depresión, ansiedad entre adultos en Guangdong, China: Un estudio transversal a gran escala.. PubMed. 2024.
- Danni Yan, Yufei Wu, Ruihan Luo, Jianli Yang. Terapia musical a la hora de dormir para estudiantes universitarios con insomnio: Un ensayo controlado aleatorizado con evaluador ciego.. PubMed. 2024.
- Wei-Chen Lin, John Weyl Winkelman. Insomnio y depresión resistente al tratamiento.. PubMed. 2023.
- Antonina Luca, Maria Luca, Carmela Calandra. Trastornos del sueño y depresión: breve revisión de la literatura, informe de caso e intervenciones no farmacológicas para la depresión.. PubMed. 2013.
- Michael J Murphy, Michael J Peterson. Trastornos del sueño en la depresión.. PubMed. 2015.