Cuando se trata de la pérdida de peso, parece que todos piensan que saben todo. Esto ha llevado a que circulen varios mitos que son completamente erróneos. Profundicemos en algunos de estos mitos comunes sobre la pérdida de peso y las realidades que los contrarrestan.
Mito: Saltarse comidas ayuda a perder peso.
Verdad: Una vez que comienzas a saltarte comidas, tu cuerpo restringe el suministro de calorías para mantener los niveles de energía hasta tu próxima comida. Esto puede hacer que tu metabolismo se ralentice, dejándote con sensación de fatiga. La investigación indica que saltarse comidas puede llevar a un aumento en el hambre y las concentraciones de grelina, lo que puede promover el comer en exceso más tarde y, en última instancia, obstaculizar los esfuerzos de pérdida de peso [1]. Como resultado, puedes terminar consumiendo porciones más grandes en tu próxima comida, lo que lleva a una mayor ingesta de calorías.
Mito: No necesitas hacer ejercicio para perder peso; solo hacer dieta es suficiente.
Verdad: Hacer dieta y la actividad física van de la mano. Mientras que hacer dieta puede ayudarte a mantener el peso, hacer ejercicio es crucial para mantener tu metabolismo activo y quemar grasa en exceso. Los estudios han demostrado que la actividad física puede mejorar los efectos de los cambios dietéticos y mejorar la salud metabólica, haciendo del ejercicio un componente vital de una gestión efectiva del peso [3].
Mito: Debes hacer ejercicio durante al menos 45 minutos para ver resultados.
Verdad: Si te mantienes en una rutina constante, incluso un entrenamiento de 30 minutos puede ser efectivo. La clave es adherirse a tu horario y seguir desafiando tus límites. La evidencia sugiere que los entrenamientos cortos de alta intensidad pueden ofrecer beneficios significativos para la salud y ayudar en la pérdida de peso, siempre que se realicen regularmente [2].
Mito: Una dieta alta en proteínas es la mejor manera de perder peso.
Verdad: Es esencial tener una dieta equilibrada que incluya proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos. Confiar únicamente en una dieta rica en proteínas puede llevar a varios problemas de salud, incluyendo deficiencias de nutrientes y función metabólica deteriorada [5]. Una dieta diversa apoya la salud general y ayuda a mantener una pérdida de peso sostenible.
Mito: Beber cantidades excesivas de agua ayuda significativamente en la pérdida de peso.
Verdad: Contrario a la creencia popular, beber mucha agua no impacta directamente tu peso. Sin embargo, consumir agua antes de las comidas puede ayudar a llenar tu estómago, lo que puede llevar a comer menos. Algunos estudios sugieren que un aumento en la ingesta de agua puede promover la pérdida de peso al reducir la ingesta de calorías y mejorar la salud metabólica [4].
Mito: El aumento de peso es una condición genética que se puede heredar.
Verdad: No hay un gen específico que garantice el aumento de peso de generación en generación. La realidad es que los niños a menudo imitan los estilos de vida de sus padres, lo que puede resultar en resultados similares de IMC. Los factores ambientales y las elecciones de estilo de vida juegan roles significativos en la gestión del peso, a menudo eclipsando las predisposiciones genéticas [3].
Para cualquier persona curiosa sobre la gestión del peso o consultas relacionadas con la salud, considere comunicarse para una consulta médica en línea. Nuestro doctor AI en línea puede ayudar a aclarar tus dudas. Incluso podrías chatear al estilo del médico para obtener consejos personalizados sobre cómo gestionar tu peso de manera efectiva. Si deseas hablar con un médico en línea, ¡es más fácil que nunca!
Referencias:
- Catia Martins, Jessica A Roekenes, Jens F Rehfeld, Gary R Hunter, Barbara A Gower. La adaptación metabólica está asociada con un mayor aumento del apetito tras la pérdida de peso: un estudio longitudinal.. PubMed. 2023.
- Katie L Whytock, Karen D Corbin, Stephanie A Parsons, Alok Pachori, Christopher P Bock, Karen P Jones, Joshua S Smith, Fanchao Yi, Hui Xie, Christopher J Petucci, Stephen J Gardell, Steven R Smith. La adaptación metabólica caracteriza la resistencia a corto plazo a la pérdida de peso inducida por una dieta baja en calorías en individuos con sobrepeso/obesidad.. PubMed. 2021.
- Christopher Papandreou, Jesús García-Gavilán, Lucía Camacho-Barcia, Thea Toft Hansen, Joanne A Harrold, Anders Sjödin, Jason C G Halford, Mònica Bulló. Los cambios en los metabolitos circulantes durante la pérdida de peso están asociados con la mejora de la adiposidad, y el aumento de peso y adiposidad durante el mantenimiento de la pérdida de peso: el estudio SATIN.. PubMed. 2021.
- Alexandra M Johnstone, Jennifer Kelly, Sheila Ryan, Reyna Romero-Gonzalez, Hannah McKinnon, Claire Fyfe, Erik Naslund, Ruben Lopez-Nicolas, Douwina Bosscher, Angela Bonnema, Carmen Frontela-Saseta, Gaspar Ros-Berruezo, Graham Horgan, Xiaolei Ze, Jo Harrold, Jason Halford, Silvia W Gratz, Sylvia H Duncan, Soraya Shirazi-Beechey, Harry J Flint. Los carbohidratos no digeribles afectan la salud metabólica y la microbiota intestinal en adultos con sobrepeso después de la pérdida de peso.. PubMed. 2020.
- Laura M Mongioì, Laura Cimino, Emanuela Greco, Rossella Cannarella, Rosita A Condorelli, Sandro La Vignera, Aldo E Calogero. Dieta cetogénica muy baja en calorías: una alternativa a un enfoque farmacológico para mejorar el perfil glicometabólico y gonadal en hombres con obesidad.. PubMed. 2021.