Para asegurar que la autocuarentena no impacte negativamente la salud pública, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha compartido una variedad de consejos de salud y recomendaciones sobre las "mejores compras de alimentos". Incluso han incluido algunas recetas para inspirarnos durante estos tiempos inusuales. La investigación ha demostrado que las buenas prácticas de seguridad alimentaria son vitales, particularmente durante crisis como la pandemia de COVID-19, donde las enfermedades transmitidas por alimentos aún pueden representar riesgos significativos para la salud[2].
1. Evitar Compras por Pánico
Comprar en exceso en esta situación no es realmente la respuesta. Puede llevar a aumentos de precios, desperdicio innecesario de alimentos y dejar a otros sin acceso a productos esenciales. Como miembros responsables de la comunidad, necesitamos recordar que las necesidades de todos importan. Evalúa lo que tienes en casa y planifica tus compras sabiamente. Compra solo lo que realmente necesitas para mantener tu hogar funcionando sin problemas. De esta manera, podemos ayudar a prevenir el desperdicio de alimentos y asegurar que todos obtengan lo que necesitan para sobrellevar este período. Los estudios indican que las compras por pánico pueden agravar los problemas de inseguridad alimentaria, destacando la importancia del consumo consciente durante las crisis[1].
2. Preparar Comidas Caseras
Con nuestros horarios habituales tan agitados, puede ser un desafío para algunos preparar y disfrutar de comidas caseras. Sin embargo, dado que tienes más tiempo en casa durante la autocuarentena, ¿por qué no experimentar con recetas saludables y nuevas que has querido probar? Internet es un tesoro de recetas saludables esperando ser exploradas. ¡Solo recuerda seguir los principios de una alimentación saludable antes de sumergirte en la cocina! Involucrarse en la preparación de alimentos también puede mejorar las elecciones dietéticas y promover hábitos alimenticios más saludables[4].
3. Estar Consciente de las Porciones
Al cocinar desde cero, determinar el tamaño de las porciones puede volverse un poco complicado. Un buen consejo es medir tus ingredientes de antemano. Si vives solo, podrías encontrarte aburrido y posiblemente comiendo en exceso. Adhiérete a las pautas estándar para el tamaño de las porciones, no solo para ti, sino también para tus hijos, para prevenir cualquier problema innecesario durante estos tiempos difíciles. Comer en exceso puede llevar al aumento de peso, particularmente durante períodos de actividad física reducida[3].
4. Limitar tu Consumo de Azúcar
La OMS sugiere que no más del 5% de tu ingesta calórica diaria debe provenir del azúcar, lo que equivale a aproximadamente 6 cucharaditas o 25 gramos de azúcar al día. Si tienes antojo de algo dulce y comienzas a desear bocadillos azucarados, opta por frutas frescas. Las frutas secas sin azúcar añadida también son una gran alternativa. Y si tienes ganas de postre, simplemente mantén las porciones pequeñas. Si eliges opciones sin azúcar, asegúrate de revisar las etiquetas en busca de azúcares ocultos. Es importante ser consciente de la ingesta de azúcar, ya que el consumo excesivo puede llevar a un aumento de riesgos para la salud, incluyendo obesidad y diabetes[5].
5. Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria es absolutamente crucial para una dieta saludable y la seguridad alimentaria. Solo los alimentos seguros son alimentos saludables. Al preparar comidas para ti y otros, es esencial seguir prácticas de higiene adecuadas para prevenir la contaminación de alimentos y enfermedades transmitidas por alimentos. Aquí hay algunos principios clave para una buena higiene alimentaria:
- Siempre mantén tus manos limpias y lava tus utensilios de cocina regularmente.
- Separa los alimentos crudos de los cocidos, especialmente la carne cruda de los productos frescos.
- Almacena los alimentos crudos y cocidos en diferentes recipientes.
- Cocina tus alimentos a fondo para eliminar patógenos dañinos.
- Utiliza agua limpia e ingredientes frescos.
- Mantén temperaturas seguras para los alimentos: guarda los artículos almacenados y congelados por debajo de 5 °C y los alimentos cocidos por encima de 60 °C.
6. Consumir Suficiente Fibra
La fibra es vital para nuestros cuerpos. Ayuda a mantener tu sistema digestivo saludable y puede ayudarte a sentirte lleno por más tiempo, lo que puede prevenir el comer en exceso. Apunta a una dieta equilibrada rica en frutas, granos enteros, verduras y legumbres, mientras minimizas el arroz, el pan blanco y los granos refinados. Una dieta alta en fibra también puede desempeñar un papel en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas[4].
7. Mantente Hidratado
Mantenerse adecuadamente hidratado es clave para mantener una salud óptima. Elige agua en lugar de bebidas azucaradas para evitar calorías innecesarias y azúcar añadido. ¿Quieres darle un toque especial a tu agua? Prueba infundirla con frutas congeladas o añadiendo rodajas de pepino y menta. La hidratación adecuada es esencial para la salud en general, especialmente cuando la función inmunológica es una preocupación durante la autocuarentena[2].
8. Evitar el Consumo de Alcohol
El consumo excesivo de alcohol puede llevar a la dependencia y afectar tu mente. También puede debilitar tu sistema inmunológico, por lo que es prudente evitar el consumo de alcohol por completo, especialmente durante estos tiempos desafiantes. Reducir la ingesta de alcohol puede mejorar significativamente los resultados de salud física y mental, particularmente en períodos de estrés[3].
Si tienes alguna pregunta o necesitas orientación personalizada, considera nuestro servicio de consulta médica en línea. Con nuestro doctor AI, puedes chatear fácilmente con un médico en línea y obtener las respuestas que necesitas. ¡Es una forma sencilla de hablar con un médico en línea y obtener asesoramiento experto justo cuando lo necesitas!
Referencias:
- Madhuchhanda Das, Venencia Albert, Samaresh Das, Karma Gurmey Dolma, Tapan Majumdar, Pranjal Jyoti Baruah, Suranjana Chaliha Hazarika, Basumoti Apum, Thandavarayan Ramamurthy. Una red de alimentos integrada en el noreste de India: fomentando un enfoque de salud única para fortalecer la salud pública.. PubMed. 2024.
- Zhourong Li, Ke Jiang, Shengping Li, Tiankun Wang, Huan Zeng, Manoj Sharma, Zumin Shi, Yong Zhao. Prácticas relacionadas con la seguridad alimentaria entre residentes de 18 a 75 años durante la pandemia de COVID-19: un estudio transversal en el suroeste de China.. PubMed. 2024.
- Roberta Zupo, Fabio Castellana, Rodolfo Sardone, Annamaria Sila, Vito Angelo Giagulli, Vincenzo Triggiani, Raffaele Ivan Cincione, Gianluigi Giannelli, Giovanni De Pergola. Trayectorias preliminares en comportamientos dietéticos durante la pandemia de COVID-19: un llamado a la acción en salud pública para enfrentar la obesidad.. PubMed. 2020.
- Chiara Medoro, Marta Cianciabella, Massimiliano Magli, Giulia Maria Daniele, Nico Lippi, Edoardo Gatti, Roberto Volpe, Vincenzo Longo, Filomena Nazzaro, Silvia Mattoni, Federica Tenaglia, Stefano Predieri. Correlación entre la implicación alimentaria, las elecciones alimentarias y el consumo de compuestos bioactivos durante la pandemia de COVID-19: cómo el compromiso con la comida influye en los hábitos alimentarios de los consumidores.. PubMed. 2022.
- Fred Fung, Huei-Shyong Wang, Suresh Menon. Seguridad alimentaria en el siglo XXI.. PubMed. 2018.