¿Alguna vez te has preguntado qué le da a tu pasta lista para cocinar, papas fritas, fideos de dos minutos, jugos embotellados u otros alimentos de conveniencia ese sabor irresistible y los hace durar aparentemente para siempre? Bueno, todo se reduce a los conservantes y aditivos alimentarios. Los deliciosos bocados que amas pueden ser perjudiciales para tu salud sin que te des cuenta. Por ejemplo, ciertos aditivos como el glutamato monosódico (MSG) se utilizan ampliamente para realzar el sabor, pero estudios han mostrado efectos adversos potenciales en el tejido hepático en modelos animales, lo que genera preocupaciones sobre el consumo a largo plazo[4]. ¡Pero no te preocupes! Aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarte a reducir estos químicos.
1. Limita los Alimentos Procesados
Claro, los alimentos procesados ahorran tiempo, pero ¿sabías que artículos como carnes procesadas (piensa en hot dogs, salchichas, jamón), jugos envasados, verduras enlatadas y refrescos están cargados de azúcares, sales, grasas no saludables, colorantes artificiales, potenciadores del sabor y conservantes? La reacción de Maillard, que ocurre durante el procesamiento térmico de estos alimentos, no solo realza el sabor, sino que también puede producir subproductos dañinos como productos finales de glicación avanzada (AGEs) y acrilamida, que están relacionados con varios problemas de salud[2]. Por eso, esas papas fritas del supermercado saben mucho mejor que las caseras. El consumo regular puede ser bastante perjudicial, así que es prudente reducirlo. ¡Disfruta de estos alimentos ocasionalmente sin culpa!
2. Opta por Alimentos Frescos
Intenta reemplazar los artículos procesados por frutas, verduras, legumbres, granos, nueces y semillas frescas o congeladas. A menudo puedes encontrar productos frescos directamente de agricultores locales. Estas selecciones suelen tener pocos o ningún aditivo y ofrecen opciones dietéticas más saludables. Comer alimentos en su estado natural preserva los nutrientes y te ayuda a evitar impactos negativos en la salud. De hecho, ingredientes de origen vegetal como la mora blanca o la espirulina han demostrado mejorar el perfil nutricional de los alimentos procesados[3].
3. Revisa las Etiquetas Antes de Comprar
Al comprar alimentos envasados, siempre revisa los ingredientes y la información nutricional en la etiqueta. Compara estos con productos similares de diferentes marcas. Busca opciones mínimamente procesadas con menos aditivos. Mantente alerta a términos como cloruro de sodio, sacarosa, azul#2, dióxido de silicio y, especialmente, aceites vegetales hidrogenados, que pueden ser perjudiciales para tu corazón. La presencia de conservantes como el benzoato de sodio y el sorbato de potasio en productos lácteos también ha sido documentada, por lo que es esencial estar atento a lo que consumes[5].
4. Sé Consciente de los Aditivos Indirectos
¿Creerías que el atractivo empaque de los alimentos procesados también puede contribuir a problemas de salud? ¡Es cierto! Los químicos del cartón, plástico, tintes, pegamentos y recubrimientos utilizados para sellar los alimentos pueden filtrarse en el contenido. Por lo tanto, es prudente limitar tu ingesta de alimentos envasados, procesados y para llevar, y considerar cambiar a opciones orgánicas directamente de las granjas. Estudios han indicado que los aditivos utilizados en la fermentación de productos, como la salsa de soja, pueden hacerse sin químicos sintéticos, atrayendo a consumidores conscientes de la salud[1].
No todos los alimentos envasados con aditivos son malos; solo necesitas ser selectivo. Estos aditivos pueden ser una espada de doble filo. Si bien ayudan a conservar los alimentos por más tiempo y nos ahorran tiempo, a menudo vienen a costa de nuestra salud. El tiempo es ciertamente valioso, pero seamos honestos: no debería estar por encima de nuestro bienestar.
Referencias:
- Rui Liu, Guohuan Gao, Yuwei Bai, Lihua Hou. Fermentación de salsa de soja líquida de alto contenido en sal sin aditivos mediante inoculación de bacterias lácticas y levaduras.. PubMed. 2020.
- Baoping Shi, Huaixu Wang, Asad Nawaz, Iftikhar Ali Khan, Qi Wang, Danyue Zhao, Ka-Wing Cheng. Roles duales de los aditivos nutricionales en la fortificación nutricional y la seguridad de los alimentos procesados térmicamente: Potencial, limitaciones y perspectivas.. PubMed. 2024.
- Monika Garbowska, Anna Berthold-Pluta, Lidia Stasiak-Różańska, Stanisław Kalisz, Antoni Pluta. El Impacto de la Mora Blanca, Cebada Verde, Semillas de Chía y Espirulina en las Características Fisicoquímicas, Textura y Calidad Sensorial de los Quesos Procesados.. PubMed. 2023.
- Anil Kumar Reddy, Joy A K Ghoshal, Sankaran Pk, Ganesh N Trivedi, Kondam Ambareesha. Estudio histomorfométrico sobre los efectos del glutamato monosódico en el tejido hepático de ratas Wistar.. PubMed. 2021.
- Fatemeh Zamani Mazdeh, Sima Sasanfar, Anita Chalipour, Elham Pirhadi, Ghazal Yahyapour, Armin Mohammadi, Akram Rostami, Mohsen Amini, Mannan Hajimahmoodi. Determinación simultánea de conservantes en productos lácteos por HPLC y análisis quimiométrico.. PubMed. 2017.