El pollo es a menudo nuestra opción para una comida alta en proteínas, ¿verdad? Pero aquí está la cosa: esto es cierto para el pollo criado de manera natural, no para el de criadero. Sabes, esa carne puede parecer atractiva, pero carece de la fibra y las proteínas que provienen de los pollos criados en un entorno natural. La investigación indica que el perfil nutricional del pollo puede variar significativamente según las prácticas de crianza, con aves criadas de manera natural mostrando niveles más altos de nutrientes beneficiosos en comparación con sus contrapartes de criadero, que a menudo tienen composiciones alteradas debido a su dieta y condiciones de vida [1].
1. La cría industrial no es ideal: Muchas personas no se dan cuenta de que el pollo que vemos en las tiendas a menudo es de criadero. Los pollos criados de manera natural suelen pesar alrededor de un kilogramo como máximo, mientras que sus contrapartes de criadero pueden pesar entre tres y cuatro kilogramos. Este aumento de peso se trata de cantidad, pero lamentablemente, la calidad se ve afectada. Los estudios muestran que las tasas de crecimiento rápido en los pollos de criadero se logran a través de la cría selectiva y alimentos de alta energía, lo que puede comprometer su salud general y valor nutricional [2].
2. Alto riesgo de contaminación: Estos pollos criados artificialmente a menudo viven en condiciones terribles, lo que los convierte en portadores de bacterias y virus dañinos. No es exactamente una opción saludable, ¿verdad? La investigación indica que las prácticas de cría industrial pueden llevar a una mayor incidencia de contaminación con patógenos como Salmonella y Campylobacter, que están vinculados a enfermedades transmitidas por alimentos [3].
3. Niveles reducidos de anticuerpos: Estos pollos son criados para crecer rápidamente, lo que significa que no desarrollan anticuerpos esenciales. Como resultado, su carne no ayuda realmente a fortalecer nuestro sistema inmunológico. El crecimiento acelerado también puede llevar a una respuesta inmunitaria comprometida en estas aves, haciéndolas más susceptibles a enfermedades, lo que a su vez puede afectar la salud de los consumidores [4].
4. Mayor riesgo de cáncer: El alimento que se les da a estos pollos a menudo está mezclado con arsénico para promover un crecimiento más rápido. Desafortunadamente, el consumo regular de este tipo de pollo se ha vinculado a un mayor riesgo de cáncer de mama y de próstata, junto con otros problemas neurológicos. Los estudios han demostrado que ciertos productos avícolas pueden contener sustancias dañinas, lo que genera preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la salud humana [5].
5. Preocupaciones por el aumento de peso: Muchas personas, especialmente los entusiastas del fitness, recurren al pollo por su contenido de proteínas. Pero la verdad es que el pollo de criadero tiene tan poca fibra que no contribuye al aumento muscular. En cambio, puede llevar a un aumento de grasa no deseado. La falta de nutrientes adecuados en el pollo de criadero puede obstaculizar los procesos metabólicos, haciéndolo menos efectivo para aquellos que buscan desarrollar músculo o mantener un peso saludable [1].
Así que, si estás buscando hacer elecciones más saludables, ¡considera de dónde proviene tu pollo!
Si tienes preguntas sobre tu dieta o preocupaciones de salud, ¿por qué no explorar nuestra consulta médica en línea? Puedes chatear fácilmente con un médico de IA en línea o hablar con un médico en línea para obtener consejos personalizados adaptados a tus necesidades.
Referencias:
- Tina Nayerpour Dizaj, Davoud Jafari-Gharabaghlou, Mahdi Farhoudi Sefidan Jadid, Rana Jahanban, Mandana Rahimi, Mohammad Morad Farajollahi, Monireh Mohsenzadegan, Nosratollah Zarghami. Fabricación de nanopartículas de óxido supermagnético conjugadas con anticuerpos para la detección temprana del cáncer de próstata.. PubMed. 2023.
- Ali Mehdi, David Cheishvili, Ani Arakelian, Tarek A Bismar, Moshe Szyf, Shafaat A Rabbani. Firmas de metilación del ADN del cáncer de próstata en células T periféricas.. PubMed. 2020.
- Seyed Hasan Emami Razavi, Mahsa Ghajarzadeh, Alireza Abdollahi, Saeed Shoar, Ramesh Omranipour. ¿Es el antígeno específico de próstata en suero un marcador diagnóstico para tumores benignos y malignos de mama en mujeres?. PubMed. 2015.
- Susan F Slovin. Apuntando al cáncer de próstata resistente a la castración con anticuerpos monoclonales y constructos.. PubMed. 2013.
- Neil H Bander, David M Nanus, Matthew I Milowsky, Lale Kostakoglu, Shankar Vallabahajosula, Stanley J Goldsmith. Terapia sistémica dirigida del cáncer de próstata con un anticuerpo monoclonal contra el antígeno de membrana específico de próstata.. PubMed. 2003.