A medida que se acercan las vacaciones de invierno y con los casos de COVID-19 en aumento, muchos podrían pensar que una reunión acogedora en casa es la forma más segura de reconectar con sus seres queridos. Pero aquí está la realidad: incluso una pequeña cena con familiares que no viven contigo puede exponer a todos al SARS-CoV-2. La investigación indica que las reuniones, incluso las pequeñas, pueden aumentar significativamente el riesgo de transmisión, particularmente en espacios cerrados donde la ventilación es deficiente y el distanciamiento social es difícil de mantener[1]. Así que, aunque puede que no sea la noticia más emocionante, seguir consejos de seguridad y precauciones es crucial para mantenerte a ti y a tu familia seguros y saludables. Aquí hay algunas recomendaciones para ayudarte a disfrutar de la temporada.
1) Sé Creativo con los Regalos
En lugar de ir a tiendas abarrotadas para las compras navideñas, considera alternativas. Si debes comprar en persona, intenta ir durante horas de menor afluencia cuando las tiendas están menos ocupadas. Una opción aún mejor es comprar en línea o llamar a negocios locales para la entrega de regalos. También podrías pensar en enviar tarjetas de regalo directamente a tus amigos y familiares. Otro gesto encantador podría ser pedir sus comidas favoritas de restaurantes locales para entrega o hacer donaciones en su nombre. Recuerda, los regalos significativos no tienen que arruinarte; ideas reflexivas pueden hacer que esta temporada navideña sea realmente especial.
2) Comparte Comidas Virtualmente
Típicamente, las vacaciones significan reunirse alrededor de una mesa llena de comida deliciosa. Este año, ¿por qué no compartir las recetas tradicionales de tu familia entre ustedes? Todos pueden cocinar juntos a través de una videollamada, disfrutando de la comida mientras charlan. Aunque no estarás en la misma habitación, esto aún puede unir a todos y crear una experiencia memorable. Las reuniones virtuales pueden ayudar a mitigar los sentimientos de aislamiento durante este tiempo, lo cual es especialmente importante ya que las conexiones sociales impactan la salud mental y la resiliencia general durante la pandemia[2].
3) Descubre un Nuevo Pasatiempo
El final del año a menudo se trata de celebraciones y socialización, pero con el COVID-19 aún siendo una preocupación, es un buen momento para explorar nuevos intereses. En lugar de sentirte decaído, ¿por qué no encontrar un nuevo pasatiempo? Ya sea manualidades, blogging o voluntariado de forma remota, perseguir algo que te apasione puede ser una gran manera de levantar tu ánimo. Participar en actividades significativas también puede servir como un factor protector contra el estrés y la ansiedad durante estos tiempos inciertos[3].
4) Abraza Actividades al Aire Libre
Mantenerse activo ha sido un desafío para muchos durante esta pandemia. Sin embargo, priorizar el ejercicio, incluso durante las vacaciones, es esencial para mantener una buena salud. Después de disfrutar de una comida festiva, da un largo paseo con tu familia o juega juegos al aire libre con tus hijos. Mantenerse activo puede mejorar tu estado de ánimo y bienestar. Estudios recientes han demostrado que la actividad física regular puede mejorar la función inmunológica, lo cual es particularmente importante para reducir la gravedad de infecciones como el COVID-19[5].
5) Celebra con Cuidado
Intenta evitar viajar para visitar a familiares fuera de tu hogar. Si el viaje es inevitable, evita el transporte público, usa mascarillas y desinfecta tus manos con frecuencia en las paradas. Es mejor celebrar con aquellos con quienes vives y, si asistes a reuniones, asegúrate de que se mantenga el distanciamiento físico. Fomenta entornos al aire libre para cualquier evento y confirma que todos los invitados se comprometen a seguir los protocolos de seguridad. Además, ten cuidado con el consumo de alcohol, ya que el consumo excesivo puede llevar a ignorar las medidas de seguridad[4].
Referencias:
- Tayrine Ordonio Filgueira, Angela Castoldi, Lucas Eduardo R Santos, Geraldo José de Amorim, Matheus Santos de Sousa Fernandes, Weydyson de Lima do Nascimento Anastácio, Eduardo Zapaterra Campos, Tony Meireles Santos, Fabrício Oliveira Souto. La Relevancia de un Estilo de Vida Físicamente Activo y la Aptitud Física en la Defensa Inmunológica: Mitigando la Carga de Enfermedades, Con Enfoque en las Consecuencias del COVID-19.. PubMed. 2021.
- Robson Chacon Castoldi, Juliana Cristina de Ângelo, Thiago Teixeira Pereira, Rodrigo Martins Dias, Fábio Juliano Negrão. Relación entre el ejercicio físico y COVID-19 (SARS-CoV-2): revisión sistemática.. PubMed. 2023.
- Diego Fernández-Lázaro, Jerónimo J González-Bernal, Nerea Sánchez-Serrano, Lourdes Jiménez Navascués, Ana Ascaso-Del-Río, Juan Mielgo-Ayuso. El Ejercicio Físico como una Herramienta Multimodal para el COVID-19: ¿Podría Usarse como Estrategia Preventiva?. PubMed. 2020.
- Shannon C Kelly, Pamela K Thorne, Emily V Leary, Craig A Emter. El sexo y la dieta, pero no el ejercicio, alteran los niveles de ARNm de ACE2 y TMPRSS2 en cerdos con banda aórtica.. PubMed. 2023.
- Ricardo Salgado-Aranda, Nicasio Pérez-Castellano, Ivan Núñez-Gil, A Josué Orozco, Norberto Torres-Esquivel, Jesús Flores-Soler, Ahmed Chamaisse-Akari, Angela Mclnerney, Carlos Vergara-Uzcategui, Lin Wang, Juan J González-Ferrer, David Filgueiras-Rama, Victoria Cañadas-Godoy, Carlos Macaya-Miguel, Julián Pérez-Villacastín. Influencia de la Actividad Física Basal como un Factor Modificador en la Mortalidad por COVID-19: Un Estudio Retrospectivo de un Solo Centro.. PubMed. 2021.