Después de experimentar un evento traumático, los niños a menudo se sienten ansiosos o asustados. Sin embargo, cuando estos sentimientos persisten más de lo esperado, puede señalar algo más serio. Los niños pueden experimentar trastorno de estrés postraumático (PTSD) al igual que los adultos. La identificación temprana de los signos puede llevar a un apoyo más rápido, lo cual es crucial para prevenir daños psicológicos a largo plazo. Exploremos cómo reconocer los signos y síntomas de PTSD en los niños.
1. Identificando PTSD en Niños
La mayoría de los niños no discutirán abiertamente el trauma que han enfrentado. Pero si prestas atención, su lenguaje corporal a menudo revela mucho. Busca signos como ansiedad elevada, inquietud o un repentino desinterés en actividades que antes disfrutaban. Pesadillas frecuentes, recuerdos intrusivos o miedo intenso después del evento pueden indicar PTSD. La investigación indica que los niños expuestos a traumas pueden desarrollar síntomas de PTSD que afectan significativamente su funcionamiento diario y salud emocional, con informes que sugieren una tasa de prevalencia de aproximadamente el 20% en esta población tras experiencias traumáticas [1].
El PTSD no solo impacta el bienestar emocional de un niño; también puede interrumpir su rendimiento académico e interacciones sociales. Si notas que tu hijo tiene dificultades para concentrarse, es frecuentemente olvidadizo o evita activamente ciertas situaciones, es hora de actuar. Los niños con PTSD a menudo exhiben deterioros cognitivos, lo que puede obstaculizar su capacidad para rendir académicamente [2].
2. Señales de Alerta Comportamentales
El PTSD puede llevar a cambios notorios en el comportamiento de un niño. Pueden aferrarse a ti en busca de consuelo o volverse extremadamente molestos cuando están separados. Los signos de agresión, explosiones de ira o alerta constante también son indicadores clave. Estos comportamientos a menudo surgen de su agitación interna y miedo. Además, los niños pueden quejarse de problemas físicos como dolores de cabeza o dolores de estómago, a menudo vinculados a su ansiedad [3].
3. ¿Cómo Apoyar a Tu Hijo?
El primer paso para apoyar a tu hijo es crear un ambiente seguro y acogedor. Es crucial hacerles saber que está bien expresar sus sentimientos, incluso si no tienen las palabras para articularlos. Curiosamente, los niños a menudo encuentran más fácil transmitir sus pensamientos a través del juego o el arte en lugar de la conversación directa. La terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TF-CBT) ha demostrado ser particularmente efectiva para ayudar a los niños a procesar sus emociones y mejorar sus estrategias de afrontamiento [4].
4. Asistencia Profesional
Los terapeutas de trauma están equipados para ayudar a los niños a procesar sus emociones a través de la terapia cognitivo-conductual (CBT) y enseñarles estrategias de afrontamiento saludables. Los estudios han demostrado que la CBT puede reducir significativamente los síntomas de PTSD en niños y adolescentes, lo que la convierte en un enfoque altamente recomendado para el tratamiento [5].
5. Rutina para la Seguridad
Establecer una rutina diaria consistente puede aliviar significativamente la carga del PTSD en los niños. Actividades atractivas, como leer su libro favorito, dibujar o jugar con mascotas, pueden ser increíblemente beneficiosas. También es prudente minimizar las discusiones sobre los eventos traumáticos para ayudar en su recuperación.
6. Buscar Ayuda Profesional
Un niño que experimenta PTSD requiere un apoyo emocional sustancial. Sin embargo, contactar a un psicólogo infantil o terapeuta es crucial, ya que poseen la experiencia para guiar al niño a través de su trauma. El apoyo de profesionales de salud mental puede aumentar la resiliencia y fomentar la recuperación, permitiendo a los niños recuperar la confianza y la esperanza en el futuro.
Los niños con PTSD ciertamente pueden encontrar sanación, especialmente cuando son apoyados por cuidado emocional, terapia profesional y una rutina estructurada. Con tiempo, paciencia y aliento, los niños pueden salir del PTSD más fuertes y resilientes, listos para reconectar, construir confianza y mirar hacia un futuro esperanzador.
Si deseas discutir la situación de tu hijo, considera nuestro servicio de consulta médica en línea. Puedes hablar fácilmente con un médico en línea y obtener la ayuda que necesitas, ya sea a través de un médico de IA en línea o un médico por chat. ¡No dudes en buscar apoyo!