Healz.ai ahora empodera a los hospitales para que se inscriban en su propio portal de telemedicina con marca propia. Este servicio innovador permite a los hospitales individuales establecer una plataforma de servicios para pacientes donde los médicos y los pacientes pueden participar en consultas en línea y hacer reservas de citas. La investigación indica que las plataformas de telemedicina pueden mejorar significativamente el compromiso y la satisfacción del paciente, ya que proporcionan acceso conveniente a los servicios de atención médica sin la necesidad de visitas en persona, lo que puede ser particularmente beneficioso en áreas rurales o desatendidas [2]. Además, los hospitales pueden compartir sus noticias corporativas, eventos y materiales de educación médica elaborados por sus profesionales médicos directamente con los visitantes.
Una vez que un hospital se inscribe, puede agregar fácilmente a sus médicos, especialistas y consultores a la plataforma, lo que permite a los visitantes reservar citas y participar en consultas en línea. Los hospitales reciben su propio portal de consulta impulsado por Healz.ai a través de un subdominio (por ejemplo, su-hospital.healz.ai). Un estudio reciente destacó la importancia de tener procesos de referencia simplificados en la telemedicina, lo que puede ayudar a garantizar un tratamiento oportuno y mejorar los resultados generales de los pacientes [1].
Para ver cómo funciona esto, puede querer consultar una implementación de ejemplo, como el portal de telemedicina del Centro de Riñón Urocare impulsado por Healz.ai. Incluso los hospitales sin un sitio web existente aún pueden beneficiarse de esta solución de telemedicina a través de un sitio web basado en subdominio. Esta flexibilidad es crucial a medida que la telemedicina continúa ganando terreno, especialmente a la luz de la pandemia de COVID-19, que ha acelerado la adopción de servicios de atención médica remota [5].
Este modelo SaaS (Software como Servicio) alivia notablemente las molestias de mantener hosting independiente, servidores, centros de datos y actualizaciones regulares de software. El equipo de Healz.ai se encargará rápidamente de todas las actualizaciones y mejoras de software para los clientes hospitalarios. La implementación de tales sistemas ha demostrado reducir las cargas operativas en las instalaciones de atención médica, permitiéndoles concentrarse más en la atención al paciente en lugar de en la infraestructura técnica [3].
¡Para más información sobre esta emocionante oportunidad, no dude en ponerse en contacto con nosotros!
Referencias:
- Edwin Phillip Greenup, Matthew Page, Daniel Best, Stephanie Ferdinands, Natalie Atkins. Telemedicina o en persona: Contenido de la carta de referencia que influye en cómo un paciente recibe tratamiento.. PubMed. 2022.
- Alicia García-Vigara, Víctor Martín-González, Juan-Antonio Carbonell, Celia Bauset-Castelló, Ana Martínez-Aspas, Aitana Monllor-Tormos, Miguel-Ángel García-Pérez, Juan J Tarín, Antonio Cano. La pandemia de covid-19 y la usabilidad de la telemedicina en un programa de atención integrada de salud de mujeres de mediana edad.. PubMed. 2023.
- Bénédicte Melot, Florian Drouet, Céline Gérard, Bérénice Mahé, Samuel Cousin, Julie Salomon, Julien Grosjean, Catherine Duclos. Razones estandarizadas para consultas en una plataforma de telemedicina francesa.. PubMed. 2024.
- Saad Mohammed AlShareef, Abdullah Abdulaziz AlWabel. Opiniones de los pacientes sobre las consultas virtuales en Arabia Saudita: Un estudio transversal a nivel nacional.. PubMed. 2024.
- Sheikh Shoib, Aishatu Yusha'u Armiya'u, Thiago Henrique Roza, Fahimeh Saeed, Sarya Swed, Nigar Arif, Chan Park, Miyuru Chandradasa. Telepsiquiatría para entornos afectados por conflictos: Viabilidad, ética, barreras y perspectivas.. PubMed. 2022.